Inicio » Explora el campo laboral de la enfermería

Explora el campo laboral de la enfermería

¿Privados o públicos?

Estos términos se utilizan para describir instituciones, ya sea dependientes del estado o independientes. En el caso de las instituciones públicas, su financiamiento proviene principalmente del ministerio correspondiente (generalmente de salud), lo que les permite cubrir los salarios del personal, adquirir suministros médicos y mantener las instalaciones. Por otro lado, las instituciones privadas obtienen sus ingresos de empresas o de sus socios, quienes pagan una cuota mensual por los servicios.

Ambos sistemas tienen sus propias ventajas y desventajas, por lo que afirmar que uno es superior al otro es subjetivo. La elección entre ellos depende de las necesidades específicas y las preferencias individuales. Idealmente, se deberían explorar ambos sistemas para determinar cuál se adapta mejor a las prácticas laborales y requisitos de cada situación particular.
existen dos grandes áreas que engloban todos los lugares de trabajo: dentro de una institución de salud o fuera de ella.

Dentro de un centro de salud

Prevención

Se puede desarrollar en consultorios y centros de atención primaria, se encuentran distribuidos por todo el país, son más frecuentes de ver en zonas residenciales y rurales ya que están enfocados en ayudar a la comunidad en general.
Algunas de las actividades a realizar pueden ser:

  • Control de signos vitales
  • Control de glucemia
  • realizar ECG
  • Aplicación de vacunas
  • Dar charlas informativas para promoción de salud
  • Curación de heridas
  • Administrar medicamentos
  • Seguimiento de patologías crónicas

Asistencial

  • Control de signos vitales
  • Evaluación de pacientes
  • Administración de medicación
  • Higiene y aseo
  • Asistencia para alimentarse
  • Recreación y ocio
  • Curaciones de heridas
  • Asistir en procedimientos médicos
  • Planificación de cuidados

Gestión

Las tareas de gestión se pueden realizar en todos los centros mencionados anteriormente. Existen distintas jerarquías que abarcan desde Jefe de departamento hasta supervisor de área o de turno. Las actividades que realizan son:

  • Entrevistar a personal de enfermería en la selección laboral
  • Evaluar el desempeño de un enfermero
  • Capacitación al personal
  • Realizar protocolos institucionales
  • Gestionar los servicios y el personal
  • Interceder en conflictos
  • Resolución de problemas del personal o de pacientes y familiares

Fuera de las instituciones

Primeros auxilios

Trabajar en una ambulancia, pertenece al sistema de salud pero permanece fuera de la institución. Un enfermero “ambulanciero” puede realiza tareas desde traslado de pacientes de complejidad baja, media o alta, hasta asistencia de pacientes en urgencias y estabilización en pacientes críticos.
También brindan atención en eventos masivos, como shows o eventos deportivos. Las tareas son de auxiliar a personas en caso de descompensación y traslado si fuera necesario.

Investigación

Ya sea para trabajar en algún organismo gubernamental, laboratorio, o empresa farmacéutica. Una enfermera que se desempeña en el campo de la investigación puede llevar a cabo una variedad de tareas como:

  • Recopilación y análisis de datos
  • Coordinación de ensayos clínicos
  • Administración de tratamientos
  • Educación y asesoramiento
  • Creación de protocolos
  • Registro y documentación.

Docencia

Un enfermero que se dedica a la docencia puede prestar sus servicios en escuelas primarias, secundarias, terciarias o universidades. Los requisitos para dedicarse a la docencia suele ser el ciclo pedagógico aun que no es excluyente. Un enfermero puede dictar las siguientes materias: educación sexual, metodología de la investigación, todas las materias de la carrera de enfermería.

En resumen, el campo laboral de la enfermería ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales que van más allá de la atención directa al paciente, abarcando aspectos como la investigación, la educación, la gestión y el trabajo comunitario, y contribuyendo de manera significativa al bienestar y la salud de las personas en diversas etapas de la vida y en diferentes contextos de atención médica.


Bibliografía

Brunner y Suddarth. Enfermería Médico Quirúrgica. Disponible en Biblioteca Virtual

Scroll al inicio